
Èric Acebes
Grupos de Ayuda para la Obesidad. ¿Por qué y para qué?
Ofrecer la posibilidad de identificarse con personas que están transcurriendo por una situación similar no es fácil. Disponer de un espacio donde poder sentirse libre de prejuicios y con la libertad de poder hablar de ello, tampoco. Disponer de un psicoterapeuta que dirija ese sufrimiento, desde su identificación hasta su correcto manejo e intervención hasta llegar a un bienestar, también es algo complicado.
Para ello, en el espacio tanto presencial como online, he ido creando grupos de ayuda dirigidos a un síntoma muy concreto. Con la finalidad de:
IDENTIFICAR el ‘malestar sumergido’ y HABLAR extensa y detalladamente de ello - sin juicios;
COMPARTIR miedos, falsas creencias y construcciones alrededor del síntoma;
INTERVENIR en el síntoma - desaprendiendo lo aprendido acerca de la negatividad de sufrir ese síntoma; y
MANTENER una estabilidad psicológica y un bienestar que permita llevar a cabo un día a día con total libertad.

SITUACIÓN ACTUAL. Los efectos sociales y psicológicos de la persona que padece obesidad.
A pesar que haya habido un mayor auge en la conciencia social sobre la aceptación del peso y la talla, sigue siendo una realidad que gran parte de la población juzgue en función de los rasgos físicos. Probablemente hayamos experimentado nosotros mismos o una persona cercana los efectos psicológicos de un rechazo relativos al peso. Sabemos que el peaje a pagar cuando hay un sobrepeso u obesidad es caro. Algunos efectos sociales derivados de los problemas de peso son:
Pérdida oportunidades laborales - requieran o no una movilidad estrictamente física.
Exclusión social - directa o indirectamente -, dejando de ser invitado/a, no tenido/a en cuenta para una actividad en concreto, etc.
Comparaciones dentro de un mismo grupo al que pertenecemos
Rechazo en las relaciones íntimas
Y sus efectos psicológicos, aún más devastadores:
Deterioro de la autoestima
Fluctuaciones del estado de ánimo
Cambios en el modo de relacionarnos en un círculo social, en pareja e incluso con los familiares más cercanos
Trastornos de Ansiedad
Trastornos del Estado de Ánimo
Mayor probabilidad en el desarrollo de Trastornos de la Conducta Alimentaria y Trastornos de Uso de Sustancias Tóxicas

¿Para qué crear un GRUPO DE APOYO PARA PERSONAS QUE PADECEN OBESIDAD?
Desde el año 1960 que existe el movimiento social del ‘Body Positivity’, una aceptación incondicional de la persona independientemente de su peso y talla.
Crear un grupo de iguales permite:
Promover el sentimiento de pertenencia
Elaborar un contenido terapéutico orientado a conocer a cada persona por individual más allá de la condición física, empoderando las características positivas.
Escuchar al igual conlleva adoptar y compartir estrategias efectivas y reforzarse mútuamente los pasos que se logran
El psicoterapeuta modera y orienta las principales temáticas, trabajando: Gestión Emocional, Habilidades Comunicativas, Habilidades Sociales, Estrategias de Afrontamiento, etc.

¿Es necesario empezar psicoterapia para formar parte de un grupo de apoyo de obesidad?
Para nada. La finalidad principal de un grupo de apoyo en general nace de la necesidad de proporcionar un espacio donde poder hablar, compartir, construir, intervenir y mantener con el beneficio del grupo. Algo que siempre repito y nunca me cansaré de hacerlo es que ‘el grupo per se es terapéutico’.
En consulta insisto en participar en los grupos de apoyo sin que haya necesariamente un sufrimiento psicológico, pues la participación en los mismos de personas que hayan sufrido o pasado por situaciones similares es de gran ayuda para el resto de integrantes, a la vez que la persona se beneficia del sentimiento de pertenencia a una comunidad.